  |
 |
 |
 |

|
 |
NOTICIAS
|
 |
|
 |

Celebradas
las 1ras. Jornadas Zulianas de Salvamento y
Rescate
El pasado sábado
12 de Febrero, en las instalaciones de la Biblioteca Publica
del Zulia, se realizaron las "1ras. Jornadas Zulianas de Salvamento y
Rescate", en el marco de la celebración del 10mo. Aniversario del Grupo de
Salvamento y Rescate Valera (GSARV). La responsabilidad de llevar adelante las
jornadas estuvo en manos de Walter Hurtado, Coordinador Nacional y miembro
fundador del GSARV, quien desde hace 5 meses ha iniciado la conformación de una
extensión del GSARV en Maracaibo.
La jornada contó
con mas de 70 participantes, en su mayoría estudiantes de Administracion de
Desastres de la UNEFA,
además de la participación de miembros de otros grupos de rescate, bomberos
voluntarios, brigadas universitarias y público en general, quienes quisieron
ampliar sus conocimientos en cuanto al tema de la Prevensión
y
Administración de Desastres, y como se debe actuar en caso de que ello ocurra,
como por ejemplo, terremotos e inundaciones.
En cuanto al
panel de ponentes, contó con la participación del Tcnel. (B) Orlando Suarez,
Adjunto a la Comandancia
del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo (IACBMM),
quien expuso sobre "La
Visión Segura de la Prevención de Accidentes,
el Sgto. I (B) Yonny
Paz, Especialista Helitactico del IACBMM, quien expuso sobre "La Seguridad
en Operaciones
Helitransportadas", el Sgto. Ayte. (BM) Luis Bolivar, Coordinador
SAR-Bomberos Marinos, quien expuso sobre "Las Operaciones y Planificación
del SAR Marítimo", y el C/2do. (r) Walter Hurtado, Coordinador Nacional
del GSARV e instructor certificado por Funvisis, quien expuso sobre "La
Prevención Sísmica"
y "El Rescatista como Herramienta Esencial en la Protección Civil".
La jornada se
llevó a cabo en un ambiente de armonía entre los participantes y cada uno de
los ponentes, quienes amablemente estuvieron dispuestos a contestar las
preguntas y aclarar dudas de todos los participantes, quienes mostraron un gran
interés en los temas tratados durante todo el desarrollo de las jornadas.
Durante el acto
de clausura y entrega de certificados, Walter Hurtado dió por concluida las
Jornadas, pero no sin antes agradecer a Gisela Nones, Presidenta de la
Fundación Biblioteca
Pública del Zulia, y a María Elena Villasmil, jefa del Departamento de
Relaciones Institucionales, por ceder sus excelentes instalaciones y promover
la práctica de los valores humanos universales en las comunidades del estado
Zulia, a los participantes por su asistencia y su interés en los temas
planteados, a los ponentes, quienes a pesar de su apretada agenda, aceptaron
apartar un espacio de su tiempo para compartir sus conocimientos y experiencias
con los participantes, a los miembros del GSARV, extensión Maracaibo, quienes
dedicaron varios días en la planificación y logística del evento, y finalmente
concluyó recordandoles a todos los participantes que durante todo el año se
estarán realizando nuevamente este tipo de jornadas.

Add your content here
|

Add your content here
|
GSARV EXTENSIÓN TACHIRA
|
|
Incomunicada San Cristóbal
durante 16 horas
( Marina Sandoval Villamizar )
San Cristóbal volvió a quedar incomunicada,
durante dieciséis horas aproximadamente, cuando la noche del jueves una colada en el sector “Pico de Nariz”, de
La Llanada, cerró el paso en ambos canales de circulación, y del otro lado quedaron más de treinta gandolas llenas de combustible,
e incluso un camión cargado de oxígeno que iba para el Hospital Central.
Luis Bueno, vocero del Gabinete de Emergencia
de la Gobernación del estado Táchira, informó que a las nueve de la noche bajó la "colada" de la montaña. En ese sentido,
el director de Protección Civil Táchira informó que no hubo precipitaciones, pero el suelo está muy saturado de agua y el
terreno está sensible, lo cual hace que se deslice.
El abogado Bueno indicó que inicialmente el derrumbe no tapó la
vía por completo, pero el barro no permitía la tracción y las gandolas patinaban, por lo que no permitieron el paso de éstas,
tomando en cuenta que podía ocurrir lo que en la mañana, cuando dos chocaron y mantuvieron cerrado el paso en ese sector de
Lobatera, durante tres horas. También temieron que alguna patinara y fuera a dar a un barranco.
Sin embargo, media
hora después -continuó el vocero-, se terminó de deslizar el cerro y ya no pudieron pasar ni vehículos pesados ni livianos,
ni hacia la zona norte ni hacia San Cristóbal, hasta ayer viernes, a la una de la tarde, cuando las máquinas del IVT y la
alcaldía de Michelena lograron abrir el paso, a riesgo, en ambos sentidos.
Explicó que fue hasta ayer en la mañana
cuando enviaron la maquinaria, por cuanto en la noche no pudieron. Destacó Bueno el apoyo del ayuntamiento de Michelena, "porque
hay un celo "bobo" por parte de la gente del Gobierno nacional, que dijo que no iba a trabajar donde estuvieran las máquinas
de la gente opositora".
Agregó que a las once de la mañana se presentó una comisión del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, con una máquina, exigiendo el retiro de la maquinaria de la Gobernación, "por cuanto es una carretera nacional,
lo cual produjo que quienes hacían cola desde la noche anterior, protestaran y no permitieron la máquina del Ministerio. Al
MTC le tocó llevarse la máquina y la Gobernación continuó trabajando hasta ahorita, que comenzaron a pasar las gandolas".
Mientras tanto, el bloqueo de la via ocasionó una cola de vehículos que alcanzó entre 5 y 6 kilómetros, en uno y otro
canal, desde La Llanada hasta Palo Grande; aunque los livianos se desviaron por El Voladero, para subir a la Casa del Padre
y bajar a Palmira; quienes estaban del otro lado, informó el también presidente de Fundatáchira, tomaron la alternativa por
Barquisimeto. No hubo forma de hacer trasbordo.
Bueno advirtió que el paso sigue siendo "intermitente", debido a la
sobresaturación del cerro, y que el movimiento de los carros "afloja" la montaña y la derrumba. "De la montaña sigue bajando
barro a toda hora; sin embargo, las máquinas seguirán en el sitio para abrir paso de inmediato, en caso de que se vuelva a
presentar la emergencia". De manera que no descarta que situaciones como la del jueves en la noche se vuelvan a presentar.
|
|
|